• Pago de todos los gastos escolares
• Hogar seguro y digno
• Alimentación nutritiva y saludable.
• Asesorías académicas
• Talleres de desarrollo humano y clases de inglés
• Orientación psicológica.
• Apoyo para actividades recreativas, deportivas y artísticas
• Área de salud y motricidad.
• Área educativa-cultural.
• Área social-comunitaria.
• Área psico-emocional.
• Área profesional-vocacional.
o Presentar y aprobar el examen de admisión a la Universidad que ofrece la carrera que desea estudiar y que se encuentre en la ciudad de Querétaro; o ya estar cursando estudios universitarios en la ciudad de Querétaro.
o La estudiante debe haber mantenido un promedio de calificaciones durante los 3 años de preparatoria dentro del 20% más alto de su generación. Igualmente en la universidad, si ya la está cursando.
o El ingreso familiar total debe ser considerado en o por debajo del nivel de pobreza que establece el CONEVAL.
o La estudiante debe tener el apoyo total de sus padres o tutores para continuar sus estudios de nivel superior y para ser parte del programa de La Cima IAP.
o La estudiante debe vivir en las instalaciones de La Cima IAP y cumplir sus lineamientos de convivencia.
o La estudiante debe mantener calificaciones dentro del 20% más alto de su generación durante su educación superior.
o La estudiante debe aprender inglés como segundo idioma.
o La estudiante debe participar en todos los cursos y talleres organizados por La Cima IAP como parte de su programa de desarrollo humano.
o La estudiante debe elegir y llevar a cabo un proyecto de desarrollo comunitario.
o La estudiante debe aprender una habilidad adicional fuera del plan de estudios escolares (instrumento musical, arte, deporte, etc.).
o La estudiante debe realizar una pasantía o práctica profesional para La Cima IAP o en otra organización o empresa autorizada por La Cima IAP, que la apoye a poner en práctica su aprendizaje escolar.
o Llenar el cuestionario general de selección y enviar los documentos que comprueban que cumple el perfil.
o Se realiza un estudio socioeconómico familiar.
o Se lleva a cabo una entrevista personal con la estudiante y con sus padres.
o Se realiza un examen psicométrico a la estudiante.
En base a los resultados, la psicóloga de la Institución da su recomendación y el Patronato de la Institución toma la decisión.
La Cima IAP trabaja para romper el ciclo de la pobreza y lograr el desarrollo sostenible de las comunidades rurales a través de la educación de sus mujeres jóvenes; para así generar paz y prosperidad.